En la ciencia ficción contemporánea se distinguen dos narraciones sobre lo humano: unas, subrepticiamente conservadoras, consolidan la “realidad capital”, otras son portadoras de una marginalidad inconforme. Propongo asociar con las primeras la idea de una ciencia ficción ‘ojo-céntrica’, que entroniza el ojo, con las segundas, una producción ‘somato-céntrica’, que reivindica el cuerpo como lugar de enunciación abyecto y ‘comprometido’: las poéticas de Castagnet, Barragán y Paz Soldán señalan esta tendencia continental latinoamericana a una ciencia ficción a la vez posthumana y postcolonial.
“Se mira, pero no se toca. Ojo colonizador y piel indígena en la ciencia ficción hispanoamericana contemporánea (Castagnet, Barragán, Paz Soldán)”
Francesco Fasano
2023
Abstract
En la ciencia ficción contemporánea se distinguen dos narraciones sobre lo humano: unas, subrepticiamente conservadoras, consolidan la “realidad capital”, otras son portadoras de una marginalidad inconforme. Propongo asociar con las primeras la idea de una ciencia ficción ‘ojo-céntrica’, que entroniza el ojo, con las segundas, una producción ‘somato-céntrica’, que reivindica el cuerpo como lugar de enunciación abyecto y ‘comprometido’: las poéticas de Castagnet, Barragán y Paz Soldán señalan esta tendencia continental latinoamericana a una ciencia ficción a la vez posthumana y postcolonial.File in questo prodotto:
| File | Dimensione | Formato | |
|---|---|---|---|
|
Se_mira_pero_no_se_toca_Ojo_colonizador (2).pdf
accesso aperto
Tipologia:
Published (Publisher's Version of Record)
Licenza:
Creative commons
Dimensione
479.22 kB
Formato
Adobe PDF
|
479.22 kB | Adobe PDF | Visualizza/Apri |
Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.




