El presente libro es el resultado de un amplio proyecto de investigación que inició en 2021 bajo el título "Tipología y efectos de las sentencias constitucionales, regionales y supranacionales". A él se convocó a investigadores de cuarenta y cuatro universidades y tribunales constitucionales de veinticuatro países para analizar la clasificación, tipología, características, funcionamiento y efectos de las sentencias de tribunales constitucionales de América, Europa y Asia, de cortes regionales en materia de derechos humanos, así como de cortes de justicia supranacionales. Posteriormente, también se convocó a otros académicos para desarrollar estudios preliminares relacionados con la teoría del control constitucional que, en su conjunto, sirven de base para el análisis de las sentencias constitucionales. La mayor parte del libro se enfoca en el estudio de las sentencias constitucionales (apartados segundo, tercero y cuarto). Los diversos tribunales constitucionales considerados emiten sentencias que utilizan la rígida alternativa estimación/desestimación de inconstitucionalidad, pero también, para dar respuesta a específicas exigencias prácticas, cada uno de estos órganos recurre a una rica y profusa tipología de pronunciamientos con efectos y alcances especiales. Desde esta perspectiva, se estudian las sentencias constitucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Polonia, Suiza, Israel, Filipinas y Corea del Sur. Además, se analiza la tipología de las sentencias regionales, en específico las del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y se establecen pautas para comprender su impacto en los Estados Parte. En el último apartado, también se estudian las sentencias de las llamadas cortes supranacionales, órganos a los que los Estados les ceden parte de su soberanía o alguna potestad soberana sobre ciertas materias. Para el análisis de las sentencias constitucionales, regionales y supranacionales, se compartieron con los autores preguntas sobre la integración del tribunal analizado, sus principales competencias, los tipos de sentencias que emite y los efectos de las mismas. El objetivo general de la obra es determinar la tipología y efectos de estas sentencias desde un amplio criterio de derecho comparado, así como otros ámbitos relacionados, para conocer similitudes y diferencias en las diversas experiencias analizadas.

Tipologías y efectos de las decisiones de la Corte Suprema de Canadá

Sergio Gerotto
2022

Abstract

El presente libro es el resultado de un amplio proyecto de investigación que inició en 2021 bajo el título "Tipología y efectos de las sentencias constitucionales, regionales y supranacionales". A él se convocó a investigadores de cuarenta y cuatro universidades y tribunales constitucionales de veinticuatro países para analizar la clasificación, tipología, características, funcionamiento y efectos de las sentencias de tribunales constitucionales de América, Europa y Asia, de cortes regionales en materia de derechos humanos, así como de cortes de justicia supranacionales. Posteriormente, también se convocó a otros académicos para desarrollar estudios preliminares relacionados con la teoría del control constitucional que, en su conjunto, sirven de base para el análisis de las sentencias constitucionales. La mayor parte del libro se enfoca en el estudio de las sentencias constitucionales (apartados segundo, tercero y cuarto). Los diversos tribunales constitucionales considerados emiten sentencias que utilizan la rígida alternativa estimación/desestimación de inconstitucionalidad, pero también, para dar respuesta a específicas exigencias prácticas, cada uno de estos órganos recurre a una rica y profusa tipología de pronunciamientos con efectos y alcances especiales. Desde esta perspectiva, se estudian las sentencias constitucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, Alemania, Austria, Eslovenia, España, Francia, Polonia, Suiza, Israel, Filipinas y Corea del Sur. Además, se analiza la tipología de las sentencias regionales, en específico las del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y se establecen pautas para comprender su impacto en los Estados Parte. En el último apartado, también se estudian las sentencias de las llamadas cortes supranacionales, órganos a los que los Estados les ceden parte de su soberanía o alguna potestad soberana sobre ciertas materias. Para el análisis de las sentencias constitucionales, regionales y supranacionales, se compartieron con los autores preguntas sobre la integración del tribunal analizado, sus principales competencias, los tipos de sentencias que emite y los efectos de las mismas. El objetivo general de la obra es determinar la tipología y efectos de estas sentencias desde un amplio criterio de derecho comparado, así como otros ámbitos relacionados, para conocer similitudes y diferencias en las diversas experiencias analizadas.
2022
Tipología y efectos de las sentencias constitucionales, regionales y supranacionales
978-607-552-374-3
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
TIPOLOGIAS TOMO I_DIGITAL.pdf

accesso aperto

Tipologia: Published (Publisher's Version of Record)
Licenza: Accesso gratuito
Dimensione 5.07 MB
Formato Adobe PDF
5.07 MB Adobe PDF Visualizza/Apri
Pubblicazioni consigliate

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11577/3472231
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus ND
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? ND
  • OpenAlex ND
social impact