Los siete bloques del presente volumen abarcan e integran una diversidad temática. El primero de ellos agrupa las conferencias magistrales presentadas por Rafael Olea Franco y Stefano Tedeschi en las que discurren sobre los ritos y las prácticas que acompañan al acontecimiento literario. En “El acto de lectura en la obra de Borges”, Olea Franco analiza las funciones que tienen los personajes lectores quienes, mediante la interpretación y el desciframiento de códigos, no solo desarrollan la trama de la obra, sino que exponen la relación entre la lectura y la vida. Por su parte, Tedeschi examina cómo se desacraliza y se transgrede la biblioteca que instaura el modelo borgiano en un corpus de obras que va desde Roberto Arlt hasta la reciente ficción de Leonardo Padura, David Toscana y Ena Lucía Portela. En este punto, el diálogo con las pautas letradas instauradas por Borges muestra cómo se concibe la escritura y la lectura; además, también nos presenta las maneras en las cuales se socializa la literatura. El segundo bloque, “Resonancias plurales de Venecia”, examina las formas de violencia que se visibilizan en los cuerpos y las posibilidades expresivas de la escritura. El apartado comienza con el trabajo de Margherita Cannavacciuolo, “Cuerpos en vilo, identidades en tránsito: la narrativa de Guadalupe Nettel”, en donde la autora describe las estrategias de representación del cuerpo en la obra de la mexicana. Asimismo, Carmen Domínguez Gutiérrez, en “Héctor Galmés o el oficio de escritor”, reflexiona sobre la escritura y su oficio a partir de la búsqueda por convertirse en escritor narrada en Las calandrias griegas. En cuanto a la reflexión en torno a las posibilidades de la escritura, Alice Favaro estudia la transposición en historieta de El matadero de Esteban Echeverría para analizar las implicaciones pedagógicas del uso de cómics en la enseñanza de la literatura hispanoamericana. Por último, el artículo de Susanna Regazzoni hace un extenso análisis sobre las estrategias transdiscursivas y transestéticas utilizadas en las obras de tres escritoras argentinas contemporáneas: Selva Almada, Mariana Enríquez y Gabriela Cabezón Cámara. En cada uno de estos textos, la adopción de géneros literarios, de temáticas y de nuevas posibilidades escriturales tienen como hilo conductor pensar la literatura como un agente trascendental en la transformación de la sociedad. Mediante el análisis de textos ya canónicos, el tercer apartado, “Consonancias / Disonancias”, está compuesto por cuatro artículos que discuten las tradiciones literarias en América y su relación con Europa. A través del concepto del narrador proteico, Jesús Cano Reyes traza una genealogía de obras que va desde autores canónicos del Boom latinoamericano, hasta autoras contemporáneas como Fernanda Melchor. Bajo el mismo impulso de revisar las tradiciones, Paula García Talaván aborda la novela policial cubana posterior al quinquenio gris y centra su atención en la generación de novelistas cubanos cuyo referente es la visión desencantada de la sociedad. Los dos artículos siguientes, “Otros espacios. El espacio mexicano como tropo en las narrativas extranjeras”, de Nora Marisa León-Real Méndez, y “Soprabiti scambiati. Conexiones entre Europa y Latinoamérica en la Neovanguardia” de Pablo López-Carballo, se enfocan, desde sus propios horizontes teóricos, en explorar la relación entre Latinoamérica y Europa. Por un lado, León-Real Méndez analiza las representaciones literarias que se han hecho de México desde la escritura de D. H. Lawrence, Graham Greene y Malcolm Lowry. Por su parte, López-Carballo hace un estudio detallado de las poéticas acaecidas en la segunda mitad del siglo XX, cuyo principal interés es la experimentación formal en ambos continentes. En este apartado, las pulsaciones entre Latinoamérica y Europa, la formulación de estrategias narrativas y el estudio de generaciones sirven para desentrañar cómo se crea el imaginario literario, los sentidos de pertenencia, pero sobre todo las tradiciones que articulan y dan sentido a la diversidad literaria. Enseguida, el bloque titulado “Polifonía cortazariana” reúne cuatro artículos que abordan diversos ángulos de la escritura y el pensamiento del autor argentino. “De casa y cuerpo tomados: entre caminos de la evolución del pensamiento de Julio Cortázar”, de José Cardona-López, explora el desarrollo del concepto de lo fantástico como otro orden, y las formas en que éste se expresa en dos de sus cuentos. Por su parte, Victoria Ríos Castaño destaca en su estudio “S’échapper de ‘élan acquis’: le penchant pour la prise de risque technique de Julio Cortázar” la característica esencial de innovación en el autor: fusionar los géneros, explorar sus fronteras, renovar sus normas. Andrea Gremels aborda el deseo de originalidad en “El surrealismo y la poética inconformista de Julio Cortázar en Teoría del túnel”, donde traza la relación del argentino con el movimiento surrealista y destaca su relectura no solo como una estética, sino como una cosmovisión y una forma de vida. En el artículo siguiente, “Julio Cortázar en India: Prosa del Observatorio y la escritura sin tiempo”, Edivaldo González Ramírez explora la influencia de los viajes a la India en el pensamiento y la creación de Cortázar, que le inspiran un cuestiona miento profundo de las nociones hegemónicas occidentales de autor y de literatura. El quinto apartado, “Variaciones mexicanas recientes”, presenta estudios sobre tres autores mexicanos contemporáneos: María Luisa Puga, Eduardo Ramos-Izquierdo y Juan Villoro. “El Diario del dolor. La escritura patográfica”, de Adriana Sandoval, consiste en un análisis detallado de la obra Diario del dolor y sus principales temas (la identidad, la percepción temporal de la enferma, el Dolor como personaje), apuntalado por la consulta de los cuadernos inéditos de la autora. Théophile Koui plantea “En la zona prohibida. El otro, mi sombra y el angustioso descubrimiento de Jean-Paul Sartre: ‘el infierno es el otro’”, la interpretación del tema del doble como una reflexión sobre la posibilidad (y la dificultad), esencial en la actualidad, de convivir en la diferencia. En el siguiente artículo, Adriana de los Ángeles Mancini estudia en “‘Finalmente’ y la medida que distingue las pluralidades literarias” un cuento y una crónica de Juan Villoro para trazar el vínculo entre realidad y representación, tal como lo concibe y lo pone en práctica el autor. El bloque de “Ecos primigenios” se inaugura con el artículo de Roy Palomino, “El nacimiento de la literatura en América Latina: raíces y conflictos de identidad”, que rastrea los orígenes de una identidad distinta e independiente de España y propone los conceptos de emancipación mental y americanismo literario. A su vez, en el estudio propuesto por Yrma Patricia Balleza en “Ecos y reflejos: Pedro Páramo y ‘Tristeza de verano’”, se detectan algu nas resonancias temáticas de Mallarmé en la prosa de Rulfo, en especial el polisémico “azur”. Por otra parte, los textos de Julia Isabel Eissa Osorio y Mónica Moreno Ramos examinan el tema del espacio en la literatura hispanoamericana desde prismas de análisis distintos. El primero se concentra en dos aspectos del espacio urbano en la obra de Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar: el escenario de lo fantástico y la cartografía de la ficción. El siguiente analiza el espacio del desierto chileno de Atacama, que Tomás Harris relaciona con la dictadura y el campo de concentración, como metáfora del lugar árido en el que la memoria resiste. El último de los bloques temáticos, “Primeras escrituras y oralidades”, inicia con el estudio de Ana María Luna Peña sobre la correspondencia de un Alfonso Reyes muy personal con Nieves Gonnet, (comparable a las Cartas de Abelardo y Eloísa) desde una óptica que revaloriza la “ética del cuidado”. Continúa con el estu dio propuesto por Carlos del Castillo sobre una particularísima escritura del yo: la de Sergio Pitol en El arte de la fuga que, al contrario de la homogeneidad del juego de identidades yo-otro que pudiera encerrar una correspondencia, se mimetiza en la heterogeneidad estilística para (auto)concebirse. Enseguida, Carlos Si fuentes retoma el espacio como motivo literario y se sirve de los cuentos de Heriberto Yépez para deconstruir la mitología de los imaginarios urbanos sobre la frontera que separa México y Esta dos Unidos. En cuanto a los textos que cierran este bloque, de temáticas abiertas a la pluralidad genérica de lo teatral y lo lingüís tico, están atravesados por la actualidad. Eunice Susana Alanís Gallego propone una reflexión acerca de los problemas de la teatralidad en tiempos de COVID-19 (la ausencia de público en la escenificación y la ruptura de convenciones) lo que supone formular nuevas propuestas; y Liz Maleni Uribe Martínez aborda en “La construcción de la masculinidad a través de la atenuación en textos orales: tres casos de mujeres jóvenes de Monterrey” la transcripción y el análisis de su tema en la oralidad cotidiana regiomontana. De esta manera, el último bloque establece un diálogo entre distintas preocupaciones culturales que replantean el lugar del lenguaje y el arte en los tiempos actuales.
Escrituras plurales. Resonancias
DOMÍNGUEZ GUTIÉRREZ, CARMEN;
2020
Abstract
Los siete bloques del presente volumen abarcan e integran una diversidad temática. El primero de ellos agrupa las conferencias magistrales presentadas por Rafael Olea Franco y Stefano Tedeschi en las que discurren sobre los ritos y las prácticas que acompañan al acontecimiento literario. En “El acto de lectura en la obra de Borges”, Olea Franco analiza las funciones que tienen los personajes lectores quienes, mediante la interpretación y el desciframiento de códigos, no solo desarrollan la trama de la obra, sino que exponen la relación entre la lectura y la vida. Por su parte, Tedeschi examina cómo se desacraliza y se transgrede la biblioteca que instaura el modelo borgiano en un corpus de obras que va desde Roberto Arlt hasta la reciente ficción de Leonardo Padura, David Toscana y Ena Lucía Portela. En este punto, el diálogo con las pautas letradas instauradas por Borges muestra cómo se concibe la escritura y la lectura; además, también nos presenta las maneras en las cuales se socializa la literatura. El segundo bloque, “Resonancias plurales de Venecia”, examina las formas de violencia que se visibilizan en los cuerpos y las posibilidades expresivas de la escritura. El apartado comienza con el trabajo de Margherita Cannavacciuolo, “Cuerpos en vilo, identidades en tránsito: la narrativa de Guadalupe Nettel”, en donde la autora describe las estrategias de representación del cuerpo en la obra de la mexicana. Asimismo, Carmen Domínguez Gutiérrez, en “Héctor Galmés o el oficio de escritor”, reflexiona sobre la escritura y su oficio a partir de la búsqueda por convertirse en escritor narrada en Las calandrias griegas. En cuanto a la reflexión en torno a las posibilidades de la escritura, Alice Favaro estudia la transposición en historieta de El matadero de Esteban Echeverría para analizar las implicaciones pedagógicas del uso de cómics en la enseñanza de la literatura hispanoamericana. Por último, el artículo de Susanna Regazzoni hace un extenso análisis sobre las estrategias transdiscursivas y transestéticas utilizadas en las obras de tres escritoras argentinas contemporáneas: Selva Almada, Mariana Enríquez y Gabriela Cabezón Cámara. En cada uno de estos textos, la adopción de géneros literarios, de temáticas y de nuevas posibilidades escriturales tienen como hilo conductor pensar la literatura como un agente trascendental en la transformación de la sociedad. Mediante el análisis de textos ya canónicos, el tercer apartado, “Consonancias / Disonancias”, está compuesto por cuatro artículos que discuten las tradiciones literarias en América y su relación con Europa. A través del concepto del narrador proteico, Jesús Cano Reyes traza una genealogía de obras que va desde autores canónicos del Boom latinoamericano, hasta autoras contemporáneas como Fernanda Melchor. Bajo el mismo impulso de revisar las tradiciones, Paula García Talaván aborda la novela policial cubana posterior al quinquenio gris y centra su atención en la generación de novelistas cubanos cuyo referente es la visión desencantada de la sociedad. Los dos artículos siguientes, “Otros espacios. El espacio mexicano como tropo en las narrativas extranjeras”, de Nora Marisa León-Real Méndez, y “Soprabiti scambiati. Conexiones entre Europa y Latinoamérica en la Neovanguardia” de Pablo López-Carballo, se enfocan, desde sus propios horizontes teóricos, en explorar la relación entre Latinoamérica y Europa. Por un lado, León-Real Méndez analiza las representaciones literarias que se han hecho de México desde la escritura de D. H. Lawrence, Graham Greene y Malcolm Lowry. Por su parte, López-Carballo hace un estudio detallado de las poéticas acaecidas en la segunda mitad del siglo XX, cuyo principal interés es la experimentación formal en ambos continentes. En este apartado, las pulsaciones entre Latinoamérica y Europa, la formulación de estrategias narrativas y el estudio de generaciones sirven para desentrañar cómo se crea el imaginario literario, los sentidos de pertenencia, pero sobre todo las tradiciones que articulan y dan sentido a la diversidad literaria. Enseguida, el bloque titulado “Polifonía cortazariana” reúne cuatro artículos que abordan diversos ángulos de la escritura y el pensamiento del autor argentino. “De casa y cuerpo tomados: entre caminos de la evolución del pensamiento de Julio Cortázar”, de José Cardona-López, explora el desarrollo del concepto de lo fantástico como otro orden, y las formas en que éste se expresa en dos de sus cuentos. Por su parte, Victoria Ríos Castaño destaca en su estudio “S’échapper de ‘élan acquis’: le penchant pour la prise de risque technique de Julio Cortázar” la característica esencial de innovación en el autor: fusionar los géneros, explorar sus fronteras, renovar sus normas. Andrea Gremels aborda el deseo de originalidad en “El surrealismo y la poética inconformista de Julio Cortázar en Teoría del túnel”, donde traza la relación del argentino con el movimiento surrealista y destaca su relectura no solo como una estética, sino como una cosmovisión y una forma de vida. En el artículo siguiente, “Julio Cortázar en India: Prosa del Observatorio y la escritura sin tiempo”, Edivaldo González Ramírez explora la influencia de los viajes a la India en el pensamiento y la creación de Cortázar, que le inspiran un cuestiona miento profundo de las nociones hegemónicas occidentales de autor y de literatura. El quinto apartado, “Variaciones mexicanas recientes”, presenta estudios sobre tres autores mexicanos contemporáneos: María Luisa Puga, Eduardo Ramos-Izquierdo y Juan Villoro. “El Diario del dolor. La escritura patográfica”, de Adriana Sandoval, consiste en un análisis detallado de la obra Diario del dolor y sus principales temas (la identidad, la percepción temporal de la enferma, el Dolor como personaje), apuntalado por la consulta de los cuadernos inéditos de la autora. Théophile Koui plantea “En la zona prohibida. El otro, mi sombra y el angustioso descubrimiento de Jean-Paul Sartre: ‘el infierno es el otro’”, la interpretación del tema del doble como una reflexión sobre la posibilidad (y la dificultad), esencial en la actualidad, de convivir en la diferencia. En el siguiente artículo, Adriana de los Ángeles Mancini estudia en “‘Finalmente’ y la medida que distingue las pluralidades literarias” un cuento y una crónica de Juan Villoro para trazar el vínculo entre realidad y representación, tal como lo concibe y lo pone en práctica el autor. El bloque de “Ecos primigenios” se inaugura con el artículo de Roy Palomino, “El nacimiento de la literatura en América Latina: raíces y conflictos de identidad”, que rastrea los orígenes de una identidad distinta e independiente de España y propone los conceptos de emancipación mental y americanismo literario. A su vez, en el estudio propuesto por Yrma Patricia Balleza en “Ecos y reflejos: Pedro Páramo y ‘Tristeza de verano’”, se detectan algu nas resonancias temáticas de Mallarmé en la prosa de Rulfo, en especial el polisémico “azur”. Por otra parte, los textos de Julia Isabel Eissa Osorio y Mónica Moreno Ramos examinan el tema del espacio en la literatura hispanoamericana desde prismas de análisis distintos. El primero se concentra en dos aspectos del espacio urbano en la obra de Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez y Julio Cortázar: el escenario de lo fantástico y la cartografía de la ficción. El siguiente analiza el espacio del desierto chileno de Atacama, que Tomás Harris relaciona con la dictadura y el campo de concentración, como metáfora del lugar árido en el que la memoria resiste. El último de los bloques temáticos, “Primeras escrituras y oralidades”, inicia con el estudio de Ana María Luna Peña sobre la correspondencia de un Alfonso Reyes muy personal con Nieves Gonnet, (comparable a las Cartas de Abelardo y Eloísa) desde una óptica que revaloriza la “ética del cuidado”. Continúa con el estu dio propuesto por Carlos del Castillo sobre una particularísima escritura del yo: la de Sergio Pitol en El arte de la fuga que, al contrario de la homogeneidad del juego de identidades yo-otro que pudiera encerrar una correspondencia, se mimetiza en la heterogeneidad estilística para (auto)concebirse. Enseguida, Carlos Si fuentes retoma el espacio como motivo literario y se sirve de los cuentos de Heriberto Yépez para deconstruir la mitología de los imaginarios urbanos sobre la frontera que separa México y Esta dos Unidos. En cuanto a los textos que cierran este bloque, de temáticas abiertas a la pluralidad genérica de lo teatral y lo lingüís tico, están atravesados por la actualidad. Eunice Susana Alanís Gallego propone una reflexión acerca de los problemas de la teatralidad en tiempos de COVID-19 (la ausencia de público en la escenificación y la ruptura de convenciones) lo que supone formular nuevas propuestas; y Liz Maleni Uribe Martínez aborda en “La construcción de la masculinidad a través de la atenuación en textos orales: tres casos de mujeres jóvenes de Monterrey” la transcripción y el análisis de su tema en la oralidad cotidiana regiomontana. De esta manera, el último bloque establece un diálogo entre distintas preocupaciones culturales que replantean el lugar del lenguaje y el arte en los tiempos actuales.Pubblicazioni consigliate
I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.